Mapas mentales para mejorar la concentración: despierta tu magia interior
Te cuesta mantener la concentración mientras estudias? ¿Lees y relees el mismo párrafo sin retener nada? Entonces necesitas hacer algo diferente para obtener un resultado nuevo.
Si me conoces un poco, sabes que soy una gran fan del uso de los mapas mentales no sólo en el estudio, sino en el día a día. Así que hoy voy a explicarte poder de los mapas mentales para mejorar la concentración. Esta técnica no solo transforma la manera en que organizas la información, sino que también despierta una «magia de tu mente», en el sentido que favorece un aprendizaje profundo y significativo.
La "pandemia" de falta de concentración
Cada vez más todos y todas tenemos más problemas relacionados con la concentración. ¿Por qué? Porque vivimos en la era de las pantallas, en la que hemos acostumbrado nuestro cerebro a saltar rápidamente y constantemente de una tarea a otra. Esto hace que cuando tengamos que dedicar un tiempo largo en centrarnos en una tarea determinada, como puede ser el estudio de un tema, tengamos dificultad en hacerlo ya que nuestra mente, así acostumbrada, busca distracciones. Ya no sabe enfocarse mucho tiempo en una misma tareas (si te interesa profundizar, te hablo de este tema en otro artículo).
Así que lo primero es desintoxicarnos del uso de las pantallas o usarlas de forma más conciente, teniendo en cuenta de qué modo nos está afectando.
¿Por qué los mapas mentales mejoran la concentración?
1. Dibujar y escribir a la vez favorecen un aprendizaje más profundo
La neurociencia ha demostrado que cuando escribimos y en dibujamos a mano y la vez, activamos más áreas de nuestro cerebro respecto a cuándo lo hacemos en una pantalla o a cuándo nos limitamos sólo a escribir. Por eso, los mapas mentales son una gran herramienta para un aprendizaje profundo y significativo.
De hecho, un estudio de la Universidad de Waterloo reveló que los estudiantes que dibujaban mientras escribían retenían más información que aquellos que solo escribían. Pero, ¿por qué pasa esto? Porque dibujar implica reinterpretar los conceptos, convertirlos en imágenes y conectar con ellos emocionalmente. Así, aprendemos mejor, más rápido y con menos esfuerzo.
2. Los dibujos favorecen el estado deflujo
Cuando creas un mapa mental lo primero que tienes que hacer es construir su estructura usando las palabras clave que identificaste en el tema. Una vez hecho, tendrás que preguntarte: ¿cómo podría transformar esta palabra en una imagen clara y tangible que me ayude a conectar con este concepto?
Entonces allí llegará al momento de crear tus dibujos. Y esta es la parte más interesante, ya que cuando dibujamos, entramos más fácilmente en él que se conoce como «estado de flujo«. Se trata de un estado estado de concentración profundo, en el que perdemos la percepción del tiempo, en el que estamos profundamente sumergidos/as en la tarea.
3. La memoria ama los dibujos
Nuestra memoria de trabajo (la memoria a corto plazo, la que utilizamos cuando estudiamos), se satura fácilmente con las palabras. Cuando esto pasa, es más fácil perder el hilo de lo que leemos y con él la concentración.
Esto o pasa tanto con los dibujos, ya que pueden traer de una forma muy directa y muy rápida, mucha información sin ocupar todo el espacio disponible, cosa que no pasa con las palabras. Dicho de otro modo recordamos mejor las imágenes respecto a las palabras y estos nos ayudan a mantener la concentración más tiempo.
Así que ya sabes, coge tu colores y tu cuaderno de hojas blancas y empieza a organizar la información de tus temas creando mapas mentales originales, fantasiosos y coloridos.
Y...¡Tachán! La magia está hecha
¿Algún consejo mágico más?
No se trata solo de estudiar más. Se trata de estudiar mejor, de crear un ambiente que te ayude a concentrarte, disfrutar y aprender con más profundidad
Para ello he creado Opositor-10 Premium, una formación totalmente online pensada para guiarte paso a paso para que aprendas todas las técnicas, herramientas y recursos imprescindibles para que tu estudio se transforme en un proceso más rápido, eficaz y agradable, permitiéndote avanzar hacia tus metas académicas o profesionales con confianza en tus capacidades, seguridad y motivación.
Esta formación nace desde la necesidad de crear un espacio en el que puedas darte cuenta que tu mente es brillante, que tú eres brillante. Sólo necesitas algunos recursos para desbloquear el potencial de tu mente o él que yo suelo llamar, la magia de tu mente.
Qué tengas una bonita semana
Un abrazo mágico
Federica