Hoy quiero hablarte de un pequeño «secreto» de nuestra memoria que va a ser útil para estructurar tu sesión de estudio y así aprovecharla mejor.

El principio de primacía y de recencia

Según los estudios científicos sobre la memoria y sobre cómo funciona nuestro cerebro, nos resulta más fácil recordar la información del principio y del final de una clase, por ejemplo. Esto suele pasar porque la información del principio es la que suele captar más nuestra atención al ser, normalmente, novedosa. 

¿Y la parte final? Pues en este caso va a ser la información más cercana en el tiempo y tenemos menos posibilidades de distraernos ya que la clase (charla, o lo que sea) ha llegado al final.

La estructura de la sesión de estudio

A la luz de este principio, podemos dividir nuestra sesión de estudio en tres partes.

Una primera, de unos 20 minutos, una segunda de unos 40/50 minutos y una tercera de 15. Vamos a ver cada una en los detalles:

Primera parte. Podemos aprovechar esta primera parte para refrescar los conceptos que estudiamos al día anterior, aprovechando así de un repaso a las 24 horas. Al mismo tiempo, estamos aprovechando el principio de la evocación espaciada, que ya vimos otro día.

Parte central. Esta sería la fase de estudio del nuevo contenido. Es importante definir un bloque de tiempo y un objetivo de estudio concreto ya que nos va a ayudar a mantener la concentración.

Tercera parte. Vamos a dedicar los últimos 15 minutos en crear un mapa mental o un palacio de la memoria con los conceptos clave de lo que acabamos de estudiar.

Y...¡Tachán! La magia está hecha

¿Algún consejo mágico más?

No se trata solo de estudiar más. Se trata de estudiar mejor, de crear un ambiente que te ayude a concentrarte, disfrutar y aprender con más profundidad

Para ello he creado Opositor-10 Premium, una formación totalmente online pensada para guiarte paso a paso para que aprendas todas las técnicas, herramientas y recursos imprescindibles para que tu estudio se transforme en un proceso más rápido, eficaz y agradable, permitiéndote avanzar hacia tus metas académicas o profesionales con confianza en tus capacidades, seguridad y motivación.

Esta formación nace desde la necesidad de crear un espacio en el que puedas darte cuenta que tu mente es brillante, que tú eres brillante. Sólo necesitas algunos recursos para desbloquear el potencial de tu mente o él que yo suelo llamar, la magia de tu mente.

Qué tengas una bonita semana

Un abrazo mágico

Federica

federica-13
Descubre mis libros y más herramientas para tu desarrollo académico, personal y profesional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *