¿Sabías que nuestro cerebro cambia cada día y que podemos transformarnos en escultores y escultoras de él?
El concepto de neuroplasticidad
Imagina tu cerebro como una enorme masa de plastilina. Tú eres el escultor o la escultora capaz de darle forma. Esto es una metafora para explicarte el concepto de neuroplasticidad, es decir la capacidad de nuestro cerebro de crear nuevas conexiones entre neuronas. Esta es la base del aprendizaje y de allí una de mis frases preferidas: aprendemos porque tenemos cerebro. Sin embargo, el aprendizaje mismo le modifica y le cambia.
Cada vez que estamos aprendiendo algo nuevo estamos creando nuevas redes neuronales y entonces estamos actuando de «escultores cerebrales».
El estudio de los taxistas de Londres
Los taxistas de Londres para obtener su licencia, necesitan aprobar un examen llamado «the knowledge» (el conocimiento), que consiste en saber de memoria todo el callejero de la ciudad.
Los investigadores del University College de Londres estudiaron el cerebro de los taxistas que habían aprobado esta prueba y lo compararon con los cerebros de un grupo de control, formado por personas que en su día a día no necesitaban utilizar su memoria espacial.
Los resultados fueron muy interesantes ya que se comprobó que el hipocampo de los taxistas (una zona del cerebro implicada con la memoria a largo plazo y con la memoria espacial), estaba más desarrollado y medía más de él del grupo de control.
Este estudio pone en manifiesto que cuando estudiamos y aprendemos algo nuevo y lo repetimos en el tiempo, al consolidar estas nuevas conexiones estamos moldeando y cambiando nuestro propio cerebro.